La Consejería de Educación ha anunciado importantes novedades para las oposiciones docentes en la Región de Murcia que se celebrarán en 2026.
Entre las principales medidas destaca la introducción de opciones en la prueba práctica.
En este post te explicamos en qué consisten los cambios, cómo te afectan si te estás preparando y qué puedes esperar en la próxima convocatoria.
Más opciones en la prueba práctica
A partir de 2026, los opositores podrán elegir entre dos modelos de examen (A o B) o entre varias preguntas dentro de la prueba práctica.
Hasta ahora, esta posibilidad solo existía en la parte teórica, pero con la nueva normativa se amplía también al ejercicio práctico. El objetivo de este cambio es permitir mostrar mejor los conocimientos y habilidades del aspirante.
Pruebas elaboradas por una comisión
Otra de las novedades importantes es que el ejercicio práctico será elaborado por una comisión formada por tres miembros del tribunal, en lugar de ser responsabilidad exclusiva del presidente del Tribunal 1 de cada especialidad.
Este ajuste responde a una de las principales quejas de los opositores en convocatorias anteriores, donde se detectaron diferencias en la dificultad de las pruebas y en los criterios de corrección.
Con esta medida se busca homogeneizar los criterios y garantizar la igualdad de oportunidades.
El examen se ajustará al currículo
La Consejería ha confirmado que el contenido de la parte práctica se ceñirá exclusivamente al currículo oficial de cada especialidad.
Hasta ahora, las pruebas podían incluir tanto cuestiones de currículo como de temario, lo que generaba cierta confusión.
Con este cambio, los aspirantes podrán centrar su preparación en los contenidos que realmente se trabajan en el aula, alineando mejor el estudio con la práctica docente.
Novedades en el formato del examen
Los exámenes pasarán a realizarse en papel autocopiable, lo que permitirá a cada aspirante conservar una copia de su ejercicio al finalizar la prueba.
Además, se publicarán con antelación las características específicas y criterios de corrección de cada especialidad, tanto para la prueba práctica como para el tema y la parte didáctica.
Estas medidas buscan aumentar la transparencia y ofrecer una evaluación más objetiva y verificable.
Transparencia y previsión en las oposiciones docentes
El consejero de Educación, Víctor Marín, ha destacado que todas estas novedades se debatirán con los sindicatos en la Mesa Sectorial y tienen como finalidad mejorar el proceso de acceso a la función pública docente.
Se prevé que la convocatoria de maestros de 2026 incluya alrededor de 1.500 plazas, aunque la cifra definitiva se confirmará tras las negociaciones.
Según Marín, el objetivo es que las próximas oposiciones sean “más transparentes, objetivas y con criterios claros”, para que los aspirantes conozcan con antelación cómo se evaluará cada parte.
En resumen, si estás preparando tu plaza, es importante que adaptes tu estudio a estos cambios:
-
Enfócate en los contenidos del currículo oficial.
-
Practica diferentes formatos de ejercicios prácticos.
-
Familiarízate con los criterios de corrección publicados.
En Trivium te ayudamos a preparar estas oposiciones con una metodología actualizada, grupos reducidos y atención personalizada, para que llegues al examen con seguridad y confianza.
